Quantcast
Channel: Therezhada
Viewing all 128 articles
Browse latest View live

Ayub Ogada - kothbiro ( canción tradicional de Kenia)

$
0
0

La canción parte de una melodía tradicional Luo que se canta cuando se avecinan tormentas. En Kenya es poco común que llueva, y el agua es todo un acontecimiento. Entonces se canta esta canción que cuenta a los niños que la lluvia está por llegar y que se debe poner el ganado a resguardo para salvaguardar la riqueza familiar. Aprenden a través de la canción lo que se debe hacer, pues muchos todavía no han visto llover nunca y no saben lo que eso significa. En algunas formas de la tradición, el conocimiento se transmite de un modo subjetivo a través de la música. En sociedades con ausencia de escuelas, donde la educación se vive a través las familias y por transmisión oral, las canciones contienen pequeñas perlas de sabiduría que ayudan a los niños a comprender y aprender. Así, a partir de una experiencia física (acción) que se siente a través de una melodía y una letra (emoción), se comprende en profundidad lo sucedido (mente), produciéndose con ello un aprendizaje. La belleza de la música tradicional recae en su transmisión de valores sociales, educativos, y en su utilización pues muchas tonadas se usan para momentos cotidianos en el trabajo, la crianza y las relaciones.
Ayub Ogada nació al abrigo de una familia perteneciente al pueblo Luo de Kenya. De su cultura aprendió a tocar el Nyatiti, una especie de lira de ocho cuerdas, y el Djembé, instrumento de percusión de mano muy común en el África negra.
Kothbiro está incluida en el disco En Mana Kuoyo -"Simplemente Arena"- (RealWorld, 1993), y también se incluyó en la banda sonora de la película El Jardinero Fiel de Fernando Mereilles (Focus Features, 2005). 

Kothbiro (lengua Luo):

Hah 
Hahye hahye aye hahye
Om maa na pum imjya 
Kothbiro 
Ke luru do ketaa-lha
Hah 
Hahye hahye hahye
Yah yebi tom nuguee 
Um kuru tili bare made 
Kothbiro 
Kem luru do ketaa-lha

Letra en español:

Lluvia Venidera 
Om maa, ¿oyes lo que digo? 
La lluvia está por llegar 
Trae a nuestro ganado de vuelta a casa
Yahye, los niños 
¿Que es lo que estáis haciendo?
 La lluvia está por llegar 
Trae a nuestro ganado de vuelta a casa




Safe Creative #0911260084719
Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Sensemayá - Recitado por Nicolás Guillén

$
0
0

SENSEMAYÁ
Canto para matar a una culebra.
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un palo,
con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Tú le das con el hacha y se muere:
¡dale ya!
¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!
Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con su lengua,
sensemayá.
Sensemayá, con su boca,
sensemayá.
La culebra muerta no puede comer,
la culebra muerta no puede silbar,
no puede caminar,
no puede correr.
La culebra muerta no puede mirar,
la culebra muerta no puede beber,
no puede respirar
no puede morder.
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, no se mueve…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, se murió.


Nicolás Guillén
Cuba

(mayombé:  RAE 1. m. Cuba. Culto afrocubano de origen bantú.)



 


Safe Creative #0911260084719Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

John Ronald Reuel Tolkien

$
0
0


 John Ronald Reuel Tolkien


 El 2 de septiembre de 1973 moría John Ronald Reuel Tolkien, conocido como R.R. Tolkien escritor británico nacido en Sudáfrica. Profesor universitario de Lengua y Literatura Inglesa, se especializó en la época medieval, lo que sería fuente de inspiración para sus mejores novelas. Gustaba de inventar historias para contar a sus hijos, que luego escribió y publicó, como “El Hobbit”, “Las Cartas de Papa Noel” y “Roverandom”, todas de carácter fantástico. “El hobbit”, sería el inicio de un ambicioso ciclo épico que se completaría con la trilogía de “El señor de los anillos” publicada entre los años 1954 y 1955. Esta fantástica obra está dividida en tres partes, a saber: “La comunidad del anillo”, “Las dos torres” y “El retorno del rey”.




Dibujo de "Las cartas de papá Noel" de J.R.R Tolkien







Teresa Delgado © 2013 Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

LO QUE OCURRE CUANDO UN NIÑO LEE

$
0
0





Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

GRATITUD

$
0
0




Siempre se sintió muy agradecido de no ser un grano de maíz (millo) de esos que nacen con vocación de palomita  (palomitas de maíz, rosca, cotufa, alborotos, millo, rositas de maíz,gallitos, poporopos, poscon, popcon, pocorn, poporochos, pochoclos, pururú, pop, popcorn, pop corn, canchita, canguil, pororó, cotufas, crispetas, maíz pira, chivitas, cabritas de maíz, maíz tote, pipocas, rosetas,tostones, cocaleca, o flores), él no concebía la vida sin más palabra que un simple “PLOF” antes de abandonar su existencia.


 Teresa Delgado © 2013


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

EL REPARADOR DE SUEÑOS SILVIO RODRÍGUEZ

$
0
0
Hace ya muchos años, cuando tan solo contaba yo con dieciocho, trabajaba en una guardería. Durante el tiempo del comedor solía poner a los niños esta canción. A mis compañeras ya les parecía que era rara por poner música a la hora de comer cuando el griterío es tan apabullante que la sola idea de que escuchen la música resulta utópica pero que mi opción fuera poner música de Silvio Rodríguez en lugar de canciones infantiles ya me sirvió para que me vieran como diferente y extraña, aunque había muy buen ambiente en aquel colegio y el compañerismo uno de nuestros deliciosos privilegios. En secreto les confieso que el hecho de poner a cantar a Silvio durante el tiempo dedicado a que un montón de niños de diferentes edades (entre dos y cinco años) que ya llevaban unas cuantas horas fueras de sus casitas y lejos de sus papas, ya me servía a mí para ponerme en cierta disposición de ánimo que venía muy bien dada la coyuntura, pero también sentía que aquella musiquita suave y cadenciosa unido al peculiar registro de voz de Silvio podía relajarlos un poco. El experimento funcionó. Los decibelios bajaban notoriamente cuando había música. Al cabo de unos días ellos si yo olvidaba consciente o inconscientemente ponerla, ellos la pedían, algunos empezaron a tararearla y casi siempre solicitaban un bis, lo más emocionante fue descubrirnos cantándola al unísono muchos niños, alguna que otra cuidadora y yo, mientras los otros escuchaban con mucho gusto mientras comían y bien sabido que comer tranquilo propicia buenas digestiones pero que comer feliz las vuelve auténticas y nutritivas sinfonías. Durante unos meses Silvio Rodríguez se volvió habitual comensal en un pequeño comedor infantil de una pequeña guardería en una Isla pequeñita de enfrente de su Isla natal, aquí en Gran Canaria al otro lado del Atlántico... Y a mí, siempre que escucho esta canción, por aquello del condicionamiento clásico del Señor Paulov, me huele a comida, se me llenan las orejas de aquel adorable griterío, y siento manitas y besitos lindos por todos lados, también escucho como si de este mismo instante se tratara vocecitas pequeñas diciendo:
-  ¡Tery, pon la canción del enanito!!!

Y me encanta esta maravilla

 Teresa Delgado © 2010


 http://teresadelgadod.blogspot.com.es/2010/10/el-reparador-de-suenos-silvio-rodriguez.html

Safe Creative #0911260084719







EL REPARADOR DE SUEÑOS
SILVIO RODRÍGUEZ

Siempre llega el enanito
con sus herramientas
...de aflojar los odios y apretar amores.

Siempre llega el enanito,
siempre oreja dentro
con afán risueño de inundar lo roto.

Siempre apartando piedras de aquí,
basura de allá, haciendo labor.
Siempre va esta personita feliz
trocando lo sucio en oro.

Siempre llega hasta el salón principal
donde esta el motor que mueve la luz.
Y siempre allí hace su tarea mejor
el reparador de sueños.

Siempre llega el enanito
hasta la persona,
hasta todo el pueblo, hasta el universo.

Siempre llega el enanito
y desde esa hora
se acaba el silencio y aparece el trino.

Silvio Rodríguez



El Árbol Umdoni

$
0
0


Teresa Delgado © 2013Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

RECOMENDACIONES

$
0
0



 Para escribir un verso cierra los ojos,respira hondo y guarda el aire,suéltate,apártate,deja que, a través de ti, la poesía se escriba a sí mismay así,un verso lleva a otro y a otro y a otro...a veces, hasta te nace un poema.Recuerda soltar el aire pasado un tiempo prudencial y también abrir los ojos,es fácil quedarse a morir en un verso.

 Teresa Delgado © 2014

http://bibliopoemes.blogspot.com.es/2014/03/para-escribir-un-versopoesia-de-teresa.html




Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

El hombrecito vestido de gris - Cuentos infantiles - Fernando Alonso (+l...

$
0
0
)

Teresa Delgado © 2014Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

A la luna de Valencia

$
0
0


Ilustración de Lisa Falzon


No se lo digas a nadie
pero como tú ninguna.
No se lo digo a cualquiera

cascabelera.
Cuando apareces colgada
de la noche azul profundo,
nada hay más mágico en el mundo,
nada más cautivador
que mirarte con amor
y temblando de poesía
viendo, con claro acierto
que no lo entienden los hombres
ni se lo explica la ciencia,
pero no hay luna más bella
que la luna de Valencia.
 
 Teresa Delgado © 2013

TOMADO DE:
http://bibliopoemes.blogspot.com.es/2014/03/versos-la-luna-de-valencia-versos-la.html



Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Iustraciones de Nicoletta Ceccoli y la música de Einaudi Calore

$
0
0
Ludovico Einaudi  Calore - Illustrazioni di Nicoletta Ceccoli

 ¡Que maravilla!


Las ilustraciones de Nicoletta Ceccoli y la música de Einaudi Calore JUNTAS!!!

Manjar de dioeses.

Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

PARA UNA VEZ QUE ME ABRAZAN DE PABLO ALBO

$
0
0


Como muchos de los que me conocen saben, tengo una profesión para pagar la hipoteca y otra que me tiene el alma contenta. Cada uno busca el equilibrio como puede y yo lo consigo dedicando mi  tiempo libre a enredarme en proyectos mil relacionados casi siempre con las palabras en todas sus formas, hablada o escrita, como cuento o  como poesía, escribiendo, recitando, contando cuentos o realizando proyectos de animación a la lectura para chicos y jóvenes como este al que dedico este post y que vale la pena compartir.
Cuando del IES Profesor Antonio García Cabrera de Telde me propuso realizar un taller de animación a la lectura, yo recordé un post que Pablo Albo acababa de publicar acerca de su libro juvenil “Para una vez que me abrazan”, e hice una propuesta de hacer literatura viva en torno a ese libro consciente de que su autor visita Gran Canaria con asiduidad y que no sería difícil que tuviéramos como broche de oro de la experiencia su visita en el instituto.
El departamento de Lengua y literatura tras estudiar el proyecto realizado a tal fin, dio ipso facto el visto bueno y unos días después estaban los ejemplares listos para ser leídos por los alumnos del centro.
Pero ocurrió que no los leyeron sino que los devoraron.  Les encantó, se contagiaron e incluso se lo recomendaron entre ellos y a otros cursos. Fue una experiencia preciosa rodeada de una serie de acciones que la reforzaron y en las que se implicaron de lleno.
La propuesta incluía un hermanamiento simbólico entre la Isla de Gran Canaria y Tabarca esta última inspiración de esa otra en la que se desarrolla la trama de la historia.
Tras una lluvia de ideas se nos ocurrió realizar una “Cápsula del tiempo” que contiene entre muchos otros tesoros, cartas que se han escrito a si mismos por si un día visitan Tabarca  ya que será custodiada en el Museo Nueva Tabarca gracias a la generosidad de su director que la recibirá de manos de Pablo Albo, flamante autor del libro.
La experiencia se desarrolló en torno a cuatro acciones que finalizaron hoy con la visita de Pablo que, haciendo gala de su arte no solo como escritor sino, como él mismo se define, domador de palabras, narrador nos atrapó con sus peculiares historias. Historias de esas  que nos hacen pensar pero sobretodo sentir y reírnos, cosa que en los tiempos que corren,  buena falta nos hace.
Aquí algunos momentos de esta experiencia que le agradecemos  al autor y que, sin lugar a dudas,  generarán infinitas historias más.
Cuando uno escribe o cuenta no sabe de la transcendencia de su palabra, por eso es bueno escuchar lo que nos cuentan los otros."Para una vez que me abrazan" es una propuesta de lectura absolutamente acertada para secundaria.
Esto te cuento Pablo aunque sé que ya tú te diste por pagadísimo cuando aquel muchacho se acercó a decirte que “Para una vez que me abran” era el primer libro gordo que se había conseguido terminar…
Por algo será  compañero ¡Eres grande!



Teresa Delgado © 2014




EL LIBRO PROPUESTO
EL AUTOR
 
LA PROPUESTA

 
PRIMER ENCUENTRO
DESCUBRIENDO SIMILITUDES 

 

 

 
 TRAS LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PREGUNTAMOS:
 
 Y....


ASI QUE NOS PUSIMOS EN MARCHA...

 

 
 CREAMOS TABARCANARIA

UNA CÁSULA DEL TIEMPO 

CON ARENA Y AGÜITA DEL ATLÁNTICO 
 CREAMOS UN LIBRO CON FINALES POSIBLES DE "PARA UNA VEZ QUE ME ABRAZAN"



NOS DOCUMENTAMOS ACERCA DE TABARCA 


Y ACERCA DEL AUTOR


GRACIAS A LA
 AMABILIDAD Y GENEROSIDAD DE DON JOSÉ MIGUEL PÉREZ BURGOS, DIRECTOR DEL MUSEO NUEVA TABARCA NUESTRA "CÁPSULA DEL TIEMPO" ESTARÁ A BUEN RECAUDO



DESCUBRIMOS, APRENDIMOS, CREAMOS Y SOBRETODO DISFRUTAMOS




Y LLEGÓ EL MOMENTO...

  

 

NOS CONTÓ Y DISFRUTAMOS AÚN MÁS







OBJETIVO CONSEGUIDO!!!!



GRACIAS PABLO Y A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE  QUE ESTE PROYECTO SE HICIERA REALIDAD !!!!

***


25 de Mayo de 2014
AEROPUERTO DE GRAN CANARIA



¡BUEN VUELO!

Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

COMO SE MIRABA

$
0
0
Beatriz Martín Vidal
Niño, recuérdame cómo se miraba,
en que ángulo exacto había de colocarse la cabeza,
hasta dónde era preciso cerrar  la mirada
el tamaño de la elipse perfecta
que los parpados habían de dibujar
para que los ojos quedaran  entreabiertos
y dejaran ese espacio justo que permite ver.
Niño, recuerdame cómo de tiesas debían estar las orejas,
cuánto tiempo exactamente, teníamos que aguantar la respiración.
cuánto de estatua tenía que parecer uno
Niño, recuérdame cómo se miraba...

 Teresa Delgado © 2014

Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

NO SÉ CUANDO COMENCÉ A CONTAR HISTORIAS...

$
0
0



No sé cuando empecé a contar historias. A mi parecer lo hago desde que aprendí a enlazar más de dos palabras. Muchos lo hacían a mi alrededor: abuelita con su voz de eco, abuelo hablando de lugares lejanos, papá que volvía cualquier acontecimiento en carcajada como por arte de magia, tía Juana que hacía las voces mejor que nadie, Viviva que transformaba el mundo en un lugar seguro en un pis pas.
Todos contaban historias, sin prisa, con amor en la mirada,con complicidad,con entusiasmo, con la voz para mi sola, con todo lo que cada uno era.
Y yo escuchaba, escuchaba, escuchaba.
Hace treinta años tuve la suerte de trabajar con niños  a los que les contaba historias y pude sentir la magia de la voz y de los cuentos cuando les pones alas.  Me di cuenta de que las historias no solo les servían a aquellos niños de tan solo dos añitos, sino que también y sobretodo eran importantes para los  padres que se quedaban a escucharlas.
Descubrí el poder de los cuentos en los otros y en el propio narrador. Cuanto más les contaba a los otros, más enredada en cuentos me sentía yo.
Muchos años después escuché, por primera vez, las palabras cuentacuentos, cuentero, narrador oral y hasta descubrí que algunos podían vivir del cuento, mientras tanto yo seguía con aquella extraña manía de contar y de contarme  porque era como respirar,accedí aformarme y , no lo voy a negar aprendí y continúo aprendiendo muchas cosas pero lo básico, lo esencial ya lo traía de manera inherente la piel de mi alma, me lo enseñaron todos aquellos narradores que me arroparon de niña. Sin embargo,cuando nació mi hija algo estalló dentro de mí, junto a ella me nacieron cientos de miles de nuevas palabras,  aquellas que recopilé durante toda mi vida, las historias vinieron a mi encuentro, nos nutrieron, nos amamantaron, nos acompañaron, nos salvaron, nos amanecieron...
 Entonces yo les hice una promesa que hasta el día de hoy y por todas las vidas mantendré.
No sé cuando empecé a contar historias, lo que con absoluta certeza sé, es que soy de ellas.


 Teresa Delgado © 2014

Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Niños de Juan Gelman

$
0
0

Niños
 
un niño hunde la mano en su fiebre y saca astros que tira
al aire / y ninguno ve
yo tampoco los veo /
yo sólo veo un niño con fiebre que tiene los ojos cerrados
y ve
animalitos que pasan por el cielo pacen en su temblor
yo no veo esos animalitos /
yo veo al niño que ve animalitos
y me pregunto por qué esto pasa hoy
¿pasaría otra cosa ayer? /
¿se sacaría el niño mucha pena
del alma ayer? / yo sólo sé que el niño tiene fiebre
tiene el alma cerrada y la hunde
en las cenizas que dejará porque ardió
pero ¿es así? / ¿hunde su alma en las cenizas de sí / un
árbol
mira detrás de la ventana al sol
hay sol /
detrás de la ventana hay un árbol en la calle
ahora por la calle pasa un niño con una mano en el bolsillo
del pantalón
está contento y saca la mano del bolsillo
abre la mano y suelta fiebres que ninguno ve
yo tampoco las veo /
yo sólo veo su palma abierta a la luz
y él / ¿qué ve?
¿ve bueyes que tiran del sol?
yo no sé nada /
no sé qué ve el niño de la mano en el pantalón
ni el niño que tiene fiebre y ve los huesos del Atlántico
y los huesos de todos los mares revueltos en su corazón
yo no veo nada / no sé nada
ni sé en qué día nací /
conozco la fecha pero no el día en que nací
¿o ese día es este día en que muero por enésima vez?
¿es este día en que todos los que han muerto
se vuelven a morir conmigo? / ¿o yo con ellos?
¿en esta luz dulcísima y abierta? /
¿y qué hace el niño con esta luz en su palma?
¿mientras todos trabajan para hacer dinero fuera de esta
luz?
¿encerrados afuera de esta luz que es imposible mirar sin
una luz adentro? /
¿sin un amor con pena adentro?
ahora pasan las cartas que nunca me escribiste
hijo / vos / que tanto nacés de esta luz /
tus cartas tienen fiebres de las que no sé nada
y nunca sabré nada /
parecen pajaritos que vuelan con su serenidad
astros que tiraste al aire y ninguno ve /
yo no los veo ni los ve mi dolor inseguro
pensabas en una vida más limpia que ésta
una vida que se podía lavar
tender al sol de tu bondad /
una vida llena de rostros como viajes
¿dónde están esos rostros / esos viajes?
la vida está desnuda como un mar sin orillas
y no puedo volver la vida atrás
llevarla hasta tu cuna
ni llevarla adelante /
yo soy menos real que la mesa donde como
yo como para ser real como el árbol detrás de la ventana
ahora un niño se le paró al lado /
saca la mano del bolsillo del pantalón
abre su palma a la luz
y piensa que la muerte es la muerte
y no más que eso
 
(ESO)

EL ASESINATO DEL CINCO

$
0
0




(De cómo somos los padres los que hemos de exigir un cambio en el sistema educativo, mostrar caminos, llevar a cabo iniciativas que generen cambios en los profesionales, en las instituciones, en la sociedad. De como hemos de escuchar a nuestra sabiduría e intuición, sernos fieles, rescatar a nuestro propio niño herido y no permitir que se sigan ocurriendo más despropósitos con nuestros hijos e hijas. De como hemos de SER lo que somos , NO VOLVERNOS PARTÍCIPES de lo que no ES, de lo que no funciona, de lo que no vibra en nuestra sintonía sino un medio, un canal a través del cual la vida siga perpetuandose y siendo nuestra principal maestra.)

*** 
 
Tenía dos años y medio cuando la llevé a su primer colegio. Era una casita preciosa cercana a la nuestra, un colegio privado y bilingüe.
Desde el primer día se quedó contenta, recuerdo que las dos horas que me fui a casa me parecieron eternas y que para mi sorpresa cuando llegué vino corriendo a abrazarme y luego me dijo:
―Mami puedo un ratito más.
Eso fue un alivio, podría significar también que la niña disfrutaba de la compañía de otros niños y le encantaba explorar espacios nuevos, así como conocer gente, pero yo preferí interpretar que había acertado con la elección del colegio después de tantas noches sin dormir, tanto darle vueltas, tanto investigar en la red y en la calle…
Muchas cosas ocurrieron antes de esta ANÉCDOTA que les voy a contar, la mayoría no me gustaron. Era consciente de que aquello no estaba bien pero también de que estábamos haciendo mucho por equilibrar la balanza, por compensar los desaguisados, por estar todo el tiempo posible con ella, formando parte de la estructura única de nuestra hija.
Pagábamos el precio de un montón de horas en un colegio público (cuantas más posibles para la mayoría de los padres) y sin embargo solo la dejábamos allí cuatro horas, comía en casita, dormía siesta,( poca todo hay que decirlo)  jugábamos. Le preguntábamos siempre si le apetecía volver al cole por la tarde y si no era así se quedaba en casa o nos íbamos a pasear.
Poco tiempo después ocurrió lo que me temía. Ella tenía un vocabulario mucho más extenso de lo que le correspondía a los niñ@s de su edad (antes de ir al cole) y comenzaba ya con un tipo de juego que no podía llevar a cabo con la mayoría de sus compañeros que andaban aún intentando a duras penas adaptarse al medio, controlar esfínteres, estar quietos cuando les decían y aprender un color por trimestre.
La niña allá por el segundo trimestre se plantó y nos dijo:
―Mamá, no me gusta el cole. Los bebés no me hablan. Y estoy harta del color rojo.
Lo en tendí porque ella hacía tiempo que conocía todos los colores y sus matices, incluso por su propia cuenta había comenzado con una especie de encuesta sociológica a la población que comenzaba diciendo: Mi color preferido es el rojo ¿y el tuyo?, además recordaba el nombre de cada quién importante en su vida asociado a su color, sintiendo especial simpatía por aquellos que habían respondido “El Rojo”
Solicité entrevista para ver con su profesora una solución de manera que la niña no se aburriera tanto y para mi sorpresa no solo no veía ella un problema en que la niña se aburriera sino que me incriminó, que hablaba mucho y despistaba a los compañeros y que los movilizaba demasiado inventando actividades en grupo, que tenía demasiada imaginación.
¡Me desinflé! Había optado por la enseñanza privada porque ya venía observando que la niña tendría necesidad de atención especial. Sin embargo su madurez y precocidad se le estaban volviendo en contra por falta de sensibilidad y profesionalidad.
Sin embargo por mis condiciones laborales y personales en aquel momento no podía llevarla a una escuela Waldorf  que se encontraba lejos de nuestro lugar de residencia. Así que continuamos en aquel colegio pero más atenta y más insistentes con el profesorado al que decidí no darle la razón sino explicarles lo que yo sentía en cada momento. Ya por los años ochenta tuve la oportunidad de trabajar en una escuela infantil durante cinco años y llevar a cabo algunas pautas que a todos les parecían extrañas e innovadoras pero que a mí me parecía las únicas viables, nacían del convencimiento de que cada niño es un mundo , único e irrepetible que viene a este mundo a traer su legado único, un ser puro y pleno que hay que acompañar  para que aprenda a desenvolverse en el medio en el que se encuentra, que cada uno tiene su propio tiempo y nivel de madurez y que hay que respetar absolutamente esto con una atención de calidad,que la escuela, sobretodo a edades tan tampranas no es una fábrica de alienación, de adoctrinamiento, en el que se inyectan conceptos aburridos y  abstractos en un momento en el que toca APREHENDER, curiosear, investigar, experimentar, disfrutar,  de  que lo de menos son los colores y los nombres de los animales que ya mi hija llevaba puesto no solo los reales sino los imaginarios ( " Mi animal preferido es el dragón" ) y que en la mayoría de los casos esta madurez solía ser premiada precisamente  sin atención por el solo hecho de que “ELLA VA SOLA NO NOS NECESITA” 
PUES NO!!!
El siguiente curso, hubo cambio de profesora y apostamos de nuevo, la cosa iba mejor. La niña iba contenta. Algunos incidentes para mí muy significativos que también les contaré estuvieron a punto de tocarnos las narices definitivamente pero decidimos acabar el curso.
Algunos padres tenían quejas parecidas a las mías y que no eran atribuibles no solo a aquella institución sino al propio sistema educativo obsoleto y caduco que ellos llevaban a rajatabla sumándole sus propias características lo cual recrudecía el asunto.
Al tercer año cambió de nuevo el profesor( tres años tres profesores en educación infantil por si no se han dado cuenta)Nosotros optimistas donde los haya lo interpretamos como una nueva oportunidad de cambio y mejora pero más de lo mismo…
La niña es muy madura, va sola, se distrae, se aburre, es muy obediente y retoma pero enseguida se distrae de nuevo y habla y distrae a los compañeros.
― ¿Me hablas de algún desorden concreto del que tengamos que ocuparnos?
―No, es comportamiento, tiene demasiada imaginación
―Gracias a Dios- le respondí-  porque sino dime cómo hubiera sobrevivido a este despropósito estos dos años en este colegio que sigue a rajatabla las reglas de un sistema educativo que huele a cadáver hace ya tiempo y con gente tan inepta y poco sensible. Yo no quiero carantoñas en las reuniones quiero la verdad y quiero que atiendan a mi hija, no pago para que me digan lo linda y lista que es y escuchar el repetitivo y soporífero discurso de tiene demasiada imaginación  que vengo escuchando desde que tenía dos años, es que ¿ no hay nada más en su expediente?  No tienen otra cosa de que quejarse y por eso lo hacen de una maravillosa competencia suya como si fuera algo de lo que tuviera que avergonzarse.
Cuando vengo a las reuniones yo espero que me cuenten lo que han observado en ella, que la diferencia, en qué podemos ayudarla, como la están acompañando  en el proceso de crecimiento y aprendizaje durante el ratito en que nosotros(los responsables primeros de su crianza y educación) no podemos estar y si puede ser y no es mucho pedir me gusta que esto se haga con amor y respeto.
Durante  el segundo trimestre ocurrió el hecho definitivo que como gota colmó mi vaso.
Recogí a la niña a mediodía, como siempre, especialmente triste. Le pregunté que qué le pasaba. Se le quebró la voz y me dijo:
―Mamá, Sr X  arrugó mi cinco y lo tiró a la papelera. Pero yo lo cogí y lo guardé en la mochila.
―Pero, ¿por qué hizo eso?
―No lo sé
― ¿Hizo eso y no te explicó por qué?
―Si me explicó pero yo no lo entiendo. Nos dio una ficha con un cinco y un punzón. Teníamos que hacer puntitos alrededor del cinco. Yo lo hice. Acabé la primera, siempre acabo la primera y me aburrí mucho. Entonces vi como Néstor picaba puntos fuera del cinco y yo lo hice también y vino Sr X y se enfadó mucho conmigo me dijo que mi cinco era una porquería y que por eso iba a la basura y que yo era una niña muy mala y desobediente. Me dio otro cinco y tuve que hacerlo otra vez.
Le pedí el cinco arrugado y pude observar que lo había perfilado perfectamente con el punzón y que había rellenado todo el espacio en blanco con florecitas a base de puntitos TODO EL ESPACIO EN BLANCO QUE RODEABA AL CINCO!!!! ¿Cuánto tiempo había estado sin vigilancia con un punzón mi hija de cuatro años para que le diera tiempo de dibujar con puntitos un cinco y el jardín de las hespérides?
¿Cómo es posible que el profesor no valorara que la tarea encomendada no solo había sido realizada sino que lo había hecho de manera sobresaliente y en un tiempo record?¿ Cómo no se dio cuenta de la repercusión que en un niñ@ de cuatro años puede tener comentarios de ese tipo ya no tengamos en cuenta que además de manera pública? ¿Cómo no valoró el trabajo extra que tuvo tiempo de hacer mientras esperaba aburriéndose solemnemente? ¿Qué aprendió cuando observó que para Néstor no hubo consecuencias habiendo realizado la misma acción que ella?
¿Qué pretendía enseñarle con esa vejación? ¿Qué aprendió Ella con todo el desaguisado que además se repetía con tanta asiduidad ?
Solicité cite urgente con el profesor y llevé conmigo lo que yo creía que era la prueba irrefutable del último acto desacertado que yo iba a permitir que ocurriera en torno a mi hija. Él me esperaba con lo que al final fue LA PRUEBA DEFINITIVA y que él (pobrecito) aportaba en defensa propia.
Le pedí que me contara qué había pasado con el “cinco “y me mostró la segunda ficha que le ofreció a la niña llamando mi atención y justificándose con ella.
Era un folio con el perfil del cinco que había sido punteado con un punzón con saña, puntos y rasgaduras mostraban el enfado y la impotencia que mi hija sintió ante la más absoluta incomprensión y falta de empatía  de aquel adulto que se suponía tenía que enseñarla y acompañarla…
Entonces cogí aquella segunda obra de arte y comencé a argumentar sobre la primera y lo que habíamos deducido y era fácil interpretar de ambas y mostramos como nos quedábamos maravillados porque nos llevábamos a la niña de aquel lugar cuando aún conservaba su instinto, su carácter, su intuición, cuando aún tenía ganas de rebelarse contra lo que no le parecía justo.QUE NOS SENTÍAMOS MUY ORGULLOSOS DE ELLA Y QUE ESTÁBAMOS DESEANDO LLEGAR A CASA PARA DECÍRSELO Y ABRAZARLA!
 Nos sorprendió que detrás nuestro se fueron muchos más padres.
El asesinato de aquel cinco tuvo una recompensa, hoy es una anécdota y me siento orgullosa de poder contarla porque uno ha de ser fiel a su intuición, e intentar hacer cambios por mínimos que sean allá donde pueda sino nada cambiará nunca y son nuestros cachorritos lo que están ahí. Yo encontré infinitas fórmulas para acompañar a la mía, eran tiempos más difíciles de los que corren ahora, afortunadamente las cosas están cambiando y no dudo de que yo plantara hace ya muchos años algunas semillitas que están dando fruto. Ningún profesor/a de mi hija ha quedado indiferente ante nuestra manera de hacer las cosas y cada día se encarga de demostrarnos que no nos equivocamos. Muchos de ellos nos han verbalizado que cambiaron rumbo en la enseñanza y en sus propias vidas y eso nos hace felices.




 Teresa Delgado © 2014


 P.D. El número cinco en numerología simboliza la libertad, la adaptabilidad, el espíritu viajero y aventurero. Es expansivo y sociable, de nuevas y visionarias ideas; de pensamientos rápidos, polifacético, curioso y explorador; ingenioso a la hora de utilizar la libertad de forma constructiva.
A MI ME GUSTA MI PRECIOSO CINCO, NO LO CAMBIARÍA NI POR TODO EL ORO DEL MUNDO. ES PERFECTO Y SÉ QUE ELLA TAMBIÉN OBRARÁ CAMBIOS IMPORTANTE EN ESTE MUNDO NUESTRO Y CONTRIBUIRÁ A HACERLO UN POCO MÁS AMABLE.
 


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

los pajaros (for the birds)

$
0
0


Teresa Delgado © 2014Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

FRUTA MASTICADA (Cuento Sufi)

$
0
0


 El Maestro sufi contaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre entendían el sentido de la misma...
- Maestro – lo encaró uno de ellos una tarde. Tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado...

- Pido perdón por eso. – Se disculpó el maestro – Permíteme que en señal de reparación te convide con un rico durazno.

- Gracias maestro.- respondió halagado el discípulo

- Quisiera, para agasajarte, pelarte tu durazno yo mismo. ¿Me permites?

- Sí. Muchas gracias – dijo el discípulo.

- ¿ Te gustaría que, ya que tengo en mi mano un cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?...

- Me encantaría... Pero no quisiera abusar de tu hospitalidad, maestro...

- No es un abuso si yo te lo ofrezco. Solo deseo complacerte...

- Permíteme que te lo mastique antes de dártelo...

- No maestro. ¡No me gustaría que hicieras eso! Se quejó, sorprendido el discípulo.

El maestro hizo una pausa y dijo:

- Si yo les explicara el sentido de cada cuento... sería como darles a comer una fruta masticadA.
 

Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

POR FAVOR SEÑOR@SPROFESORES DE SECUNDARIA

$
0
0



―Mamá tengo ganas de que empiece el curso. Tengo curiosidad por conocer el aspecto de mis nuevos carceleros- y añadió- No me mires así mamá, han logrado que el instituto parezca una cárcel con paredes de colores y algunos cachivaches que den la impresión de que eres libre.
I.M.D. - A punto de iniciar 3º E.S.O. ( Los que la conocen saben que no he puesto ni quitado una sola palabra)

POR FAVOR SEÑOR@SPROFESORES DE SECUNDARIA, nunca he engañado a mi hija, apoyen mi discurso y respeten a sus alumn@s, reconozcan que tampoco les gusta el sistema educativo actual pero que, siendo lo que es, van a intentar sacarle el mayor partido al curso académico. Que saben que muchos contenidos han quedado hace mucho tiempo obsoletos, pero que siempre se puede aprender algo de todo, que reconocen que la organización es inadecuada y el exceso de burocracia les está matando de prisa y/o aburrimiento. Que se sienten con las manos atadas en multitud de ocasiones para hacer lo que realmente saben que haría recobrar el interés de sus alumnos, pero que reconociendo esto juntos seguramente les dará la oportunidad de buscar alguna alternativa para sobrevivir con el alma intacta al desatino. Que van a intentar conectar con lo que cada uno de ellos es, porque ustedes saben( y recuerdan de cuando tuvieron la edad de ellos) que es un tesoro de incalculable valor que va desapareciendo con el tiempo y la indiferencia de los otros. Que intentarán mostrales su reconocimiento utilizando una comunicación respetuosa y amorosa, reforzando sus virtudes y fortalezas y reconociendo sus errores, los de ellos y los de ustedes, como valiosísimas oportunidades de aprendizaje, crecimiento y cambio. Que intentarán no tener miedo a mostrarse como personas con todo lo bueno y lo malo de cada cual, pero que sobretodo intentarán no perder del horizonte cada día y cada noche, aquello que los motivó a ser profesores y que, estoy segura de que fue el amor por la enseñanza y el sueño, cada vez menos utópico, de obrar esos pequeños cambios en los otros que un día serán los grandes cambios sociales que todos esperamos.
Por favor profesores, le he dicho que todo pasa por eso y alguna cosilla más que dejo en sus manos, no me vayan a dejar mal eh!
Muchas , muchas gracias con todo el respeto y la gratitud que todos los profesor@s que hasta ahora han acompañado a mi hija saben que les profeso y toda la confianza en los que durante este curso la acompañarán.

 Teresa Delgado © 2014



Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Presentaciones LOMCE Inspección Educativa PRIMARIA SECUNDARIA

$
0
0



 TOMADO DE ORIENTACIÓN ANDUJAR:

http://www.orientacionandujar.es/
 4 presentaciones y dos esquemas realizados por la INSPECCIÓN EDUCATIVA DE ANDALUCÍA son muy interesante e intuitivas.
PRIMARIA
Novedades en Educación Primaria [Título I Capítulo II]
Principales novedades
  • La etapa de Educación Primaria dejará de organizarse por ciclos, comprenderá 6 cursos y se organizará en áreas, que tendrán un carácter global e integrador.
  • Desaparecerá el área de Conocimiento del Medio, que se desdobla en dos áreas distintas:
Ciencias de la Naturaleza.
Ciencias Sociales.
  • Educación para la Ciudadanía dejará de existir como asignatura.
  • Se incorpora la asignatura Valores Sociales y Cívicos como alternativa a la Religión.
  • La lengua castellana o la lengua cooficial solo se utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, en la que se priorizarán la comprensión y la expresión oral.

 CURRICULO





SECUNDARIA
Novedades en Educación Secundaria Obligatoria [Título I Capítulo III]
Principales novedades
  • La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza en materias y comprenderá dos ciclos, el primero de tres cursos escolares (1º, 2º y 3º ESO) y el segundo de uno (4º ESO), teniendo este último un carácter fundamentalmente propedéutico.
  • Con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento.
  • Educación para la Ciudadanía dejará de existir como materia
  • Se incorpora la asignatura Valores Éticos como alternativa a la Religión
  • La materia de Ciencias de la Naturaleza (que se imparte actualmente en 1º y 2º de ESO) se desdobla en dos asignaturas troncales distintas:
Biología y Geología que se impartirá en 1º de la ESO.
Física y Química que se impartirá en 2º de la ESO.
  • En 3º de la ESO, la asignatura troncal de Matemáticas tendrá dos opciones:
Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas.
Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas.
  • Los padres o tutores legales, o en su caso los alumnos, podrán escoger cursar el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria por una de las dos opciones siguientes:
a) Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato.
b) Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional. 
A estos efectos, no serán vinculantes las opciones cursadas en tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
  • El alumnado deberá poder lograr los objetivos de la etapa y alcanzar el grado de adquisición de las competencias correspondientes tanto por la opción de enseñanzas académicas como por la de enseñanzas aplicadas.
  • La lengua castellana o la lengua cooficial solo se utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de lengua extranjera. Se priorizarán la comprensión y expresión oral.
  • Se crean programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento.
  • Se crea un nuevo ciclo de Formación Profesional Básica.El equipo docente podrá proponer a los padres o tutores legales la incorporación del alumno a este ciclo cuando el grado de adquisición de las competencias así lo aconseje


Acerca de orientacionandujar

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.
Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.
Viewing all 128 articles
Browse latest View live