Quantcast
Channel: Therezhada
Viewing all 128 articles
Browse latest View live

A Don Eduardo Galeano:

$
0
0




A Don Eduardo Galeano:
Envolví en mi voz cada una de tus palabras, esas historias tuyas que hacías de todos y a todos nos envolvían el alma. Me las sé, las hice mías y siempre que las contaba me parecía que sonaba tu voz que me las iba recordando. Nunca conseguí saber cómo demonios te me metías en las orejas y en el corazón para que no te estropeara los cuentos. Cuento. Mi oficio es el de narradora y te confieso, aunque sé que lo sabes que tus historias son y serán siempre mis preferidas. No te quedaste al parto del mundo, ese que sabías preñado de otros mundos nuevos y que verás en palco de honor.  ¡A mí no te me mueres así amigo! Yo entiendo que quieras descansar, que te lo mereces, que estés harto de esta locura que se ha vuelto todo, que quieras ver otros paisajes y respirar otros aires, pero morirte no te me mueres porque te quedas aquí, para siempre conmigo. Y ahora será tu voz, más viva que nunca, la que me acune el alma para que yo con la mía te escriba mensajes con nubes y sin papel que a golpe de latidos los amigos por muy lejos que estén, se entienden.


 Teresa Delgado © 2015

Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

NARRACIÓN ORAL

$
0
0



Otro maravillosos video realizado por mi amigo Pablo Castro que ha recopilado dos de mis textos dedicados a una de mis profesiones del alma. La narración Oral y que les comparto. Gracias pablo.
Los textos " No sé cuando comencé a contar historias" y "Mi sultán" puedes encontrarlos en este mismo blog si lodeseas.

 Teresa Delgado © 2015


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

TIEMPO NIÑO ( Vídeo)

$
0
0


¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
¡Pero, si los dragones no existen! - Dijo una llamarada de fuego
 Lo que no existen son las rosas- Exclamó un aroma sutil.
¿Existirán los libros? Se preguntó una palabra libre
Hacía tiempo que el reflejo de un niño en el espejo, se preguntaba si habría alguien fuera o él lo andaba imaginando.
Una flor interestelar estaba segura de que ningún príncipe jamás había cuidado de ella.
Nunca un poeta enamorado escribió versos a luna alguna y muchísimo menos rimó la mirada lejana de su amada.
Todo esto ocurría un fatídico día en que por error al tiempo le dio por jugar a saltar los días de dos en dos y pasó por alto el 23 de Abril.
Afortunadamente acudieron en tropel los cuentos en auxilio de las maravillas, en un instante se arregló el desaguisado.
Mis queridos niños, mis queridas niñas, algún cuentito o poema andará por el mundo este año con una tirita, una vendita, un poquito de espada trapo pero afortunadamente cerquita de tu corazón y tus orejas. No se enfaden, sean amables con el tiempo al pobre le viene bien jugar, de vez en cuando, como si fuera un niño
¿Y si lo es?
Feliz día de San Jorge.
Feliz día del libro

Teresa Delgado © 2012

Safe Creative #0911260084719
  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

DESCONCIERTOS

$
0
0


Fotografía tomada de la red: Autor desconocido

Mañana te limpiaste los mocos con el puño
de la manga que ayer ya te llegaba al codo
¡No se puede crecer tanto y tan para atrás
que nos despistas!
Ah y no andes descalzo los días alternos
que no da uno abasto
a lavar los pañuelitos que te bordará la abuela
cuando sepas que ya te vas .
Si, esos que nunca usas
¡Ay niño loco!

Teresa Delgado © 2015


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Nana de Francia

$
0
0




Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

DISFRACES

$
0
0


 (…)
─Nunca me dieron buena espina los leones disfrazados de pajaritos, aunque pensándolo bien los animales no suelen hacer algo así, nunca vi a un verdadero lobo disfrazarse de cordero. Eso es más bien propio de humanos, de deshumanos o de inhumanos. Siempre adiviné a un niño asustado detrás del disfraz de rata que camuflabas con el de ser humano parlanchín y bonachón. Siempre lo vi, siempre me empeñé en no querer verlo.
Tengo que quitarme de una vez esta manía de querer tanto a la gente que tengo, no es buena para mi salud.
(…)
Fragmento de “No todo el orégano está en el monte”


 Teresa Delgado © 2015



Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

EL HOMBRE RATA

$
0
0





Jamás nadie había observado ante sí a un ser de tamaño tan descomunal. Muchos sintieron temor, otros repugnancia, algunos indiferencia. Los niños quedaron prendados de la imagen que ofrecían sus ojos, eran infinitamente pequeños en comparación con el cuerpo que los albergaba y la eclipsaba como para escudriñar la de ellos o como para hacer más inaccesible aún el paso hacia su infierno interior.  Su mirada era negra y profunda más pretendía ser tierna. Los sonidos guturales que emitía osaban ser amenazadores, y lo que es peor, sinceros pero al menos aquel día a aquella hora en que yo estaba presente no lo consiguió. Rodeándose de niños jugó a parecer el niño que ya no era, jugando a ser importante pretendió ser el jefe de la banda de pequeños ratoncillos que le seguían. Deseando ser alguien se rodeó de todos aquellos a los que consideraba mejores que él. Pasó su vida intentando conocerse, aceptarse, protegerse, saber quién era al tiempo que se escondía detrás de su inmensa estatura por temor a que alguien descubriese su auténtica y nauseabunda esencia, aquella a la que él mismo temía enfrentarse, pero ellos, los niños que allí estaban,  ya habían logrado definirle:  era una rata, una inmensa rata jugando a ser cualquier otra cosa con tal de que lo quisieran.

 Teresa Delgado © 2015


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Crónicas

$
0
0



 El sepulturero cavó profundo hasta que tras miles de capas de miedo, envidia y grasa encontró al cadáver escribiendo necrológicas de otros.


 Teresa Delgado © 2015
Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

BARQUITOS DE PAPEL

$
0
0





Una mariposa me lleva,en sus alas, hasta una flor.
Una flor me lleva, en su aroma, hasta aquel pájaro.
Un pájaro me lleva, en su pico, hasta un nido lejano.
El viento me lleva,entre sus dedos,hasta la hierba verde
El agua que pasa por la hierba,
me lleva en sus labios hasta un charquito,
el barco de papel que cruza el charco
me lleva a una historia inaudita
de fantasmas y piratas.
Los piratas me llevan a un bolsillo,
en el bolsillo me encuentro una canica
dos botones
y tres piedrecitas preciosas
también la casa de un caracol
allí me quedo a esperar que pase algo…
No soy semilla
Soy mirada de niño.


Teresa Delgado © 2015


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

La Mosca y el Mosquito - Gloria Fuertes

$
0
0



Soy una mosca,
me quiero casar
con un mosquito
que sepa volar.
- Soy un mosquito,
me quiero casar
con una mosca
que sepa bailar.
- Soy una mosca
que sabe bailar,
y el violín también sé tocar.
- Ti-ri-ri-rí,
ti-ri-ri-rá;
con mis patitas
yo llevo el compás.
- Soy un mosquito,
ti-ti-ri-rí;
a nadie pico,
y vivo feliz.

 ¡FELIZ CUMPLEAÑOS GLORIA, TÚ QUE EN LA GLORIA ESTÁS Y EN LA GLORIA NOS DEJASTE CON TU MARAVILLOSA POESÍA!!!

Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 - ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española y autora de literatura infantil y juvenil.




Safe Creative #0911260084719Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Mushkil Gusha, El Disipador de todas las Dificultades

$
0
0


¿Qué narrador no conoce la historia de Mushkil Gusha, El Disipador de todas las Dificultades?
Quién no lo recuerda  en las tardes de los jueves y lo celebra comiendo nueces y dátiles y sobretodo contando eta y otras historias?
Yo te la voy a contar una vez más deseandote que todas tus dificultades se disipen:
 Una vez, a menos de mil millas de aquí, vivia un pobre leñador viudo con una hija, todas las mañanas el leñador iba a las montañas a cortar leña para hacer fuego, la ataba en haces y la traía a su casa, luego, después de tomar el desayuno, caminaba hasta el pueblo cercano donde vendía la leña y se quedaba allí un rato antes de regresar.
Un día, al regresar ya tarde a su casa, la hija le dijo:
-»Padre, a veces desearía tener mejor comida, más cantidad y diferentes clases de cosas para comer.«
-»Muy bien mi niña«, dijo el viejo, »mañana me levantare mas temprano que de costumbre e ire mas lejos en la montaña donde hay mas leña y cortaré mas cantidad de la habitual, llegaré a casa temprano, asi podré atar bién la leña y la llevaré a vender al pueblo de manera que tengamos mas dinero y te traeré toda clase de ricas cosas para comer.«
A la mañana siguiente el leñador se levantó antes del alba y se fue las montañas. Trabajó duramente cortando leña y apilandola, e hizo un enorme haz que acarreó sobre sus espaldas hasta la pequeña casa.
Cuando llegó, todavía era muy temprano. Puso la carga en el suelo y golpeó la puerta diciendo:
»Hija, hija, abre la puerta que tengo hambre y sed, y necesito tomar algún alimento antes de ir al mercado.«
Pero la puerta permaneció cerrada, pues la niña, habiendo olvidado la conversación de la noche anterior, se habia ido a caminar dejando la puerta cerrada, pensando que su padre estaria aún cortando leña en el bosque.
El leñador estaba muy cansado, se sentó al lado de la leña y se quedo dormido, cuando se levantó, el sol estaba ya alto. Golpeó nuevamente a la puerta pero aún la niña no habia regresado. Fué así que el leñador se dijo: »Ya es demasiado tarde para ir al pueblo, regresaré a las montañas y cortaré otro haz de leña, así mañana tendré doble carga para llevar al mercado.« El leñador entonces, regresó a las montañas y 
trabajó duramente, cortando leña y dándole forma. Era ya de noche cuando llegó a su casa. Dejó el atado de leña y golpeó la puerta diciendo:
»Hija, hija, abre la puerta, que estoy cansado y no he comido nada en todo el día. Tengo doble cantidad de leña que espero llevar mañana al mercado. Esta noche tengo que dormir bien para sentirme fuerte.«
Pero tampoco hubo respuesta, pues la niña, al regresar a su casa, estaba muy cansada, se preparó la comida y se fue a la cama, pensando que su padre se había quedado a pasar la noche en el pueblo, como acostumbraba a hacer cuando no vendia la leña.
el leñador estaba muy cansado, tenia hambre y sed, asi que se acostó nuevamente junto a la leña y de inmediato se quedó dormido. Le fue imposible permanecer despierto a pesar de la preocupación que sentía por lo que hubiera podido pasarle a su hija.
Pero de pronto, se despertó sobresaltado, algo ocurrio, algo extraño, le parecio escuchar, en algun lugar por encima suyo, una voz que le decia,
»Rápido, rápido, deja tu leña y ven aquí. Si lo necesitas mucho y lo deseas poco, tendrás una comida deliciosa.«
El leñador se puso de pie y corrió en dirección de donde venía la voz. Anduvo y anduvo, pero no encontró nada. Ademas, se habia perdido. Sus esperanzas se desvanecieron, Tenia hambre y estaba muy cansado; Se sintió triste, a punto de llorar, pero se dio cuenta de que llorando tampoco encontraria consuelo. Así que se sento al lado de un arbol y se durmió. Muy poco después despertó nuevamente, tenía demasiado frío y hambre para poder seguir durmiendo.
Fue entonces cuando se le ocurrió relatarse a sí mismo, como si fuera un cuento, todo lo que había ocurrido después de que su hija le hubiera pedido una clase de comida diferente.
Tan pronto como terminó su historia, le pareció oír otra voz, ésta vez la voz le dijo:
»¿viejo hombre, que haces tu sentado aquí?«
»Estoy contándome mi propia historia« respondió el leñador.
»¿Y cuál es?« preguntó la voz.
El leñador repitió su narración.
»Muy bien,« »Muy bien,« dijo la voz. Ahora cierra los ojos y sube la escalera
»Pero no veo ninguna escalera,« dijo el viejo.
»No importa, haz lo que te digo,« ordenó la voz. El hombre hizo lo que le decian, y tan pronto como hubo cerrado los ojos, descubrió que estaba de parado y, levantando el pie derecho, sintió algo que parecia un escalón debajo de él. Entonces, comenzó a subir lo que parecía ser una escalera. De repente los escalones comenzaron a temblar, se movían muy rapidamente,
»No abras los ojos hasta que yo te lo indique.«, le ordenó la voz.
No había pasado mucho tiempo cuando le ordenó que los abriera. Al hacerlo, se encontró en un lugar que parecía un desierto, con el sol quemando sobre él. Estaba rodeado de cantidades de guijarros de todas clases: rojos, blancos, azules, verdes y amarillos. Parecía estar solo; miró a su alrededor y no vio a nadie.
Pero la voz comenzó de nuevo:
»Toma todas las piedras que puedas, cierra los ojos y baja nuevamente.«
El leñador hizo lo que le decían, cargó todas las piedras que pudo y cuando volvió a recibir orden de abrir los ojos, se encontró: delante de la puerta de su propia casa. Llamó nuevamente a la puerta y, estas vez, su hija le respondio. Al verlo, le preguntó dónde había estado y el padre le contó todo lo ocurrido, aunque la niña, apenas entendió, porque todo le parecía muy confuso.
Entraron en la casa, y la niña y su padre compartieron lo último que les quedaba para comer: que era un puñado de dátiles secos. Cuando terminaron de comer, el leñador creyó oír nuevamente la voz, una voz como la otra que le había dicho que subiera los escalones. La voz dijo:
»A pesar de que tú no lo sabes, has sido salvado por Mushkil Gusha. Recuerda que EL siempre está aquí. Asegúrate de que todos los jueves por la noche comerás unos dátiles, darás otros a alguna persona necesitada y contarás ésta historia. De lo contrario, harás un regalo en su nombre a alguien que ayude a los necesitados. Cuida que la historia de Mushkil Gusha nunca sea olvidada. Si tú haces esto y otro tanto hacen las personas a quienes tú cuentes esta historia, los que tengan verdadera necesidad siempre encontrarán su camino.
El leñador puso en un rincón todas las piedras que había traído del desierto. Le parecieron simples piedras y no supo qué hacer con ellas.
Al día siguiente llevó sus dos enormes atados de leña al mercado y los vendió muy fácilmente, a muy buen precio. Al regresar a su casa, llevó a su hija toda clase de exquisitos manjares, que ella, hasta entonces, jamás había probado.
Cuando terminaron de comer, el leñador le dijo:
»Hija, Ahora te contaré “toda” la historia de Mushkil Gusha. Muskhil Gusha significa el disipador de todas las dificultades. Nuestras dificultades han desaparecido por su intermedio y nunca debemos olvidarlo.«
Durante la semana el hombre siguió como de costumbre, se levantó temprano, fué a las montañas, cortó leña, y la llevó a vender al mercado. Siempre encontró comprador sin dificultad.
Pero, llegó el jueves y, como es común en los hombres, se olvidó contar la historia de Mushkil Gusha. Esa noche, se apagó el fuego en la casa de los vecinos, y como no tenían con que encenderlo; fueron hasta la casa del leñador.
»Dános, por favor, lumbre, de esas maravillosas lámparas que se ven brillar a través de tu ventana.«
»¿Qué lámparas?« preguntó el leñador.
»Ven fuera y verás,« le respondieron. El leñador salió y vio toda clase de luces que brillaban a través de su ventana desde dentro. Entró, y vio que la luz provenia de la pila de guijarros que había traido del desierto. Pero como los rayos eran fríos y resultaba imposible utilizarlos para encender fuego, salió y dijo:
»lo lamento…, no tengo fuego,« y cerro la puerta casi golpeándola en sus narices. Los vecinos, molestos y sorprendidos, regresaron a su casa refunfuñando.
Los vecinos aquí dejan nuestra historia.
El leñador y su hija, se dedicaron a cubrir las brillantes luces con cuanto trapo encontraron, tenian miedo que la gente siguiera viendo los reflejos brillar a traves de la ventana.
A la mañana siguiente, al retirar los trapos, descubrieron que las piedras, eran gemas preciosas. Una por una, fueron llevandolas a las ciudades de los alrededores, donde las vendieron muy fácilmente a muy elevado precio. El leñador, entonces, decidió construir un espléndido palacio para él y su hija. Y eligieron un lugar que quedaba justamente frente al castillo del rey de su país. Poco tiempo después había tomado forma un maravilloso edificio.
El rey tenía una hija muy bella, que al despertar una mañana, vio un castillo que parecía de cuento de hadas frente al de su padre y se quedó sorprendida,
»¿Quién ha construido ese castillo? ¿Con qué derecho hacen algo así frente a nuestra morada sin siquiera haber dado aviso?«
Los sirvientes salieron a averiguar, y, al regresar, le contaron a la princesa toda la historia, tal como la habian escuchado. La princesa, sin comprender del todo, hizo llamar a la hija del leñador, con la intencion de recriminarla, pero cuando se conocieron, se hicieron amigas. Todos los días e iban juntas a jugar y a nadar a un arroyo que había sido construido especialmente para la princesa por orden de su padre.
Poco tiempo después del primer encuentro, la princesa se quitó un hermoso y valioso collar, y lo colgó en la rama de un árbol muy próximo al arroyo. Al salir, olvidó llevárselo y lo dio por perdido, pero luego recapacitando, pensó que la hija del leñador se lo habría robado. Enseguida se lo contó a su padre, quien confiscó el castillo y embargó todos sus bienes; el leñador fue puesto en prisión y la hija fue internada en un orfanatorio.
Como era costumbre en ese país, después de cierto tiempo, el leñador fue sacado de su celda y llevado a una plaza pública encadenado a un poste, con un gran letrero alrededor del cuello que decía:
Esto le ocurre a los que roban a sus reyes.
Al principio, la gente se reunía a su alrededor, burlándose de él y tirándole cosas.
El leñador se sentía muy desdichado. Pero, como es común entre los hombres, pronto se acostumbraron a ver al viejo sentado junto al poste y le prestaban cada vez menos atención. A veces le tiraban restos sucios de comida y otras ni lo miraban.     
Un día, escuchó decir que era jueves por la tarde. Y repentinamente recordó que pronto sería la noche de Mushkil Gusha, el disipador de todas las dificultades, y que había olvidado conmemorarlo desde hacía ya tanto tiempo. Tan pronto como tuvo este pensamiento, un hombre caritativo que pasaba, le arrojó una moneda, el leñador lo llamó y le dijo:
»Generoso amigo, me has dado dinero que para mí no es de ninguna utilidad, pues mi condena impide que pueda moverme de aquí, pero si de alguna manera tu generosidad alcanza para ir a comprar unos dátiles y sentarte conmigo a comerlos, yo te quedaría eternamente agradecido. El hombre fue y compró algunos dátiles, y, al terminar de comerlos el leñador le contó la historia de Mushkil Gusha.
»Creo que tú, debes estar loco,« le dijo el hombre generoso, Pero era una persona comprensiva y, a su vez, tenía bastantes dificultades. Se sorprendió, al regresar a su casa, y encontrar que todas sus dificultades habían desaparecido. Esto le hizo empezar a pensar más seriamente acerca de Mushkil Gusha. El hombre generoso aquí, deja nuestra historia.
A la mañana siguiente la princesa volvió al arroyo, y cuando estaba a punto de entrar en el agua, vio algo que parecía ser su collar en el fondo del arroyo. Pero en el momento en que estaba por recogerlo, estornudó, echó su cabeza hacia atrás y vio que lo que había tomado por su collar era sólo su reflejo en el agua, pues el collar estaba colgado en la misma rama donde ella lo había dejado desde hacía ya tiempo.
Tomándolo, corrió angustiada y le contó lo ocurrido al rey. Éste ordenó que el leñador fuera puesto en libertad, se le reintegraran todos sus bienes y se le pidieran públicas disculpas. La niña fue sacada del orfanatorio y en un acto festivo proclamado especialmente, la princesa, condolida por su equivocaión con la hija del leñador le hizo entrega del hermoso y valioso collar, lamentando haber perdido por él, su amistad durante tanto tiempo.
Y así todos fueron felices. 

Ésta es tan solo una de las historias de Mushkil Gusha. Mushkil Gusha, es un cuento muy largo, que nunca termina. Tiene muchas versiones; algunas que ni siquiera se llaman historia de Mushkil Gusha o la gente no las conoce. Pero es por causa de Mushkil Gusha, que todas las dificultades van desapareciendo, mientras en cualquiera de sus formas, sea recordada por alguien, en algún lugar del mundo, día y noche, mientas haya gente. Así como su historia recién ha sido relatada.
¿Quiere usted repetir la historia de Mushkil Gusha los jueves por la noche y ayudar así al trabajo de Mushkil Gusha?

Cuento Iraní de tradición Sufi

Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

RECETA DE HELADO SANÍSIMO

$
0
0



Preparacion helado



genial y facilísima receta  tomada de: 

 http://babytribu.com/helado-vegano-facil-y-sano/


La receta… todo natural, ideal para nuestros pequeñines y para toda la familia!

Ingredientes

– Plátano
– Leche de origen vegetal: Leche de Soja o de Almendras o de Coco, hay más pero estas son mis favoritas!
– Trozo de otra fruta o cacao en polvo: esta será la que le dará el sabor al helado… apetece Helado de chocolate? No dudes en tener cacao en polvo en casa!

Preparación: 3 minutos

1. Cuando compres un manojo de plátanos y ves que se te empiezan a poner muy maduros, no los tires! Sigue este paso: Le quitas la piel al plátano, lo cortas en trozos y lo metes en el congelador para cuando haya ganas de helado… allí esperará maravillosamente el llamado jejeje.
Paso intermedio: si quieres dar sabor a tu helado, por ejemplo sabor a fresa, lo mismo que el paso 1… no tires las fresas maduras, córtalas en trozos y ponlas a congelar para tu rico helado de fresa.
2. Llegó el momento… con el plátano previamente cortado en trozos y congelado lo colocas en la batidora, añade un chorrito de leche, lo suficiente para ayudar a batir pero no mucho para que no quede aguado vale? y luego el sabor (ideas: trozo de fruta congelada, cacao en polvo, vainilla líquida, lo que quieras!).
3. Enciende la batidora, mezcla todo… a servir y a disfrutar del helado.
helado vegano 1
4. Puedes añadir arriba un toque especial, el de la foto era para mi y añadí almendras laminadas, pero para los peques mejor chispas de chocolate o trocito de fruta!
5. Último paso y el más importante de todos… este helado se debe comer inmediatamente porque sino se empieza a derretir… recuerda que es helado natural sin conservantes 😉

helado vegano 2


¡ BUEN PROVECHO!




Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

CARAGOL

Sira y el pájaro negro

$
0
0


Parte I

Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.




Parte II

43 puestas de sol

$
0
0



'-¡Un día vi ponerse el sol cuarenta y tres veces!
Y un poco más tarde añadiste:
-¿Sabes?... Cuando uno está verdaderamente triste son agradables las puestas de sol.
-¿Estabas, pues, verdaderamente triste el dia de las cuarenta y tres veces?
El principito no respondió.'
Capítulo VI, "El Principito", de Antoine de Saint Exupery.



Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

Un Cuento de Navidad

$
0
0



 Tomado de:

https://www.facebook.com/La-Taberna-del-Derviche-227266420655018/?pnref=story
"Hace algunos años llegó un hombre a su casa muy temprano. Había estado trabajando toda la noche, era día de Navidad y quiso regresar a tiempo para despertar a su familia y que abrieran los regalos todos juntos. Despacito, metió la llave en la cerradura y, sin hacer ruido, fue de puntillas hasta el dormitorio de matrimonio y despertó a su mujer con un beso. Sin dejar de sonreírse, mientras ella se fue a la cocina a preparar chocolate caliente, el hombre entró en el dormitorio de sus dos hijos, sin embargo vio que había tres niños acostados en la cama. Pensando que el tercero sería el hijo de algún vecino, o algún compañero de clase de los niños, no le dio mayor importancia, despertó a los pequeños y se fueron juntos al salón, donde les esperaban los regalos. Al cabo de un rato, cuando vino la madre y vio al tercer niño, tampoco le dio importancia, pensando que sería el hijo de algún compañero de trabajo de su marido. Pero llegó el turno de abrir los regalos y debajo del árbol solamente había dos juguetes. El tercer niño, viendo que no había nada para él, comenzó a llorar desconsoladamente. El hombre y la mujer, mirándose sorprendidos, se agacharon y, abrazando al pequeño, le dijeron: - No te preocupes hijo mío, seguro que cuando llegues a tu casa, tendrás montones de regalos ¿Dónde están tus padres? – Pero el pequeño, sin dejar de llorar, contestó: - ¡Están en el Cielo! - Y antes de que pudieran preguntarle nada más, se dio media vuelta, salió corriendo hacia la calle y desapareció. Mientras, los hijos de la familia, mirando desconcertados a sus padres, les dijeron: - Papá, mamá, ¿por qué no teníamos nada para él? Después de todo, hoy es su cumpleaños – Pero los padres, sin comprender nada, muy extrañados, les preguntaron: - ¿Conocíais a ese niño? ¿Quién era? – Entonces los pequeños, levantando sus bracitos, señalaron con el dedo el pesebre del portal de belén, donde la noche anterior habían dejado la figura del niño Jesús y ahora se encontraba vacío…"



Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

FELIZ 2016

$
0
0




Querido Ser Humano: Si observamos nuestra vida y la de las personas a nuestro alrededor advertimos lo dificultoso que resulta mantener la consciencia en el momento presente. Proponerse ese reto y cumplirlo resulta indispensable para mejorar nuestra calidad de vida y siempre vale la pena.
Reconquistar el espacio en nuestro cuerpo físico y habitarlo sin tener que esperar a que enferme o duela para percibirlo es un derecho que nos pertenece.
El tiempo pasado solo requiere ser honrado para dejarlo ir, el tiempo futuro se construirá a base de aciertos y consciencia en el único momento que resulta poderoso para nuestra existencia: El presente.
Se necesita mucha fuerza y determinación para mantenernos despiertos en un eterno presente porque significa aceptar nuestra realidad, responsabilizarnos de nuestras acciones sin culpabilizar a otros o a todo aquello que esté fuera de nosotros y comprometernos con el contrato sagrado que es nuestra misión de vida, sin embargo este “trabajo” de generar continúas oportunidades y aportar luz y armonía al mundo es el que nos conecta con nuestro infinito potencial para realizar la tarea que hemos venido a hacer y el que nos garantizará una existencia plena.
Este próximo trocito de tiempo viene cargado de POSIBILIDADES. Mi deseo para ustedes es que las vean y las disfruten.
Medita
Come rico y sano
Mantente en movimiento
Descansa bien
Riete un montón
Canta alto y fuerte( la lluvia siempre es bienvenida por la tierra)
Relaciónate con mucha gente linda
Siempre que te sea posible, acompaña a todo aquel que precise de ti por un tramo del camino, sobretodo si eres tú quién porecisa de esa ayuda.
Escucha un montón de historias y sé el protagonista de muchas otras que nos puedas contar.
Ve a por aquello que te apasiona.
Ama mucho y bien.
Recibe con amor las críticas y con alegría los halagos.
Haz el amor cuantas veces puedas
Lee
Construye versos cada día para que dejes escrito en el mundo tu POEMA único.
Honra a todos los seres que ya no nos acompañan en este plano pero que forman parte de ti.
Escucha música.
Mira las estrellas, habla con la luna.
Regálate tiempo para abrazar árboles, pisar la tierra con los pies descalzos, meterte en el mar, mirar el cielo, jugar con las nubes…
Juega mucho
Aprende de los niños y de los mayores.
Mantente consciente de la maravilla que te rodea y sé agradecido
Sé absolutamente FELIZ

Feliz 2016

Teresa Delgado © 2015


Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

FELIZ DÍA DE LA NARRACION ORAL

$
0
0



 FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA NARRACION ORAL
LEMA 2016: MUJERES FUERTES

Teresa Delgado © 2016

Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

FELIZ PRIMAVERA

$
0
0




Teresa Delgado © 2016 


Safe Creative #0911260084719 Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.

AÑO SABÁTICO

$
0
0




Tal día como hoy de hace un año, decidí tomarme un año sabático de los cuentos. No fue fácil. Fue como cuando te arrancas de cuajo algo que te habita las entrañas desde el principio de los tiempos. Sangré mucho pero recordé un cuento..."Esto también pasará" y pasó. Decidí que sería de primavera a primavera. Me pareció buena idea hacer una parada, no correr tras los cuentos haciéndo pirigüetas para estar con todos, como todos, sino permitir que llegaran solo los que tenían que llegar, permitirme estar donde y con quién tenía que estar. Lo que uno ama no debería ser complicado. Hace exactamente 35 años que comencé a contar historias, lo hice en una escuela infantil para bebés en aquel momento, luego en fiestas infantiles y en eventos especiales, poco a poco en colegios y cuando nació mi hija allá donde ella estuviera y alguien precisara escuchar. Contaba siempre en casa, siempre para mí y para los míos y de vez en cuando compartía mis historias también con quién me lo pidiera y/o necesitara. En círculos de mujeres participaba con cuentos, como integradora social recurrí a los cuentos como recurso y participé contando en solitario o formando parte de grupos de contadores en más colegios y algún que otro espectáculo. Sin embargo y debido a la gran cantidad de actividades que realizo, a mis obligaciones sociales y familiares y por razones de índole personal, el día que nació la primavera de 2015 decidí arrancarme los cuentos por, como mínimo un año. He contado alguno, lo confieso, como Doula a algún que otro niño recién nacido o recostado en mi regazo, he contado también a alguna mama triste o desalentada, a personas en proceso de partir, a otras que han estado o están pasando por duras esperiencias de esas que, de vez en cuando, la vida te planta delante.Confieso también que como coach o como amiga,echo mano de las historias para acompañar a conseguir sueños u objetivos .También las he utilizado para algún tallercito de cuentos y emociones o de cómo contar cuentos en el instituto de mi hija. Le he contado , durante este año a mi niña que creció con cuentos y los respira cotidianamente, a mí misma para seguir adelante, he contado cuentos por favor, por favor uno nada más, y de los de cuéntame aquel que me sentó tan bien...También he contado dos,( solo dos, lo prometo) en la radio pero no he forzado ninguna situación , he rechazado varias ofertas y he sido fiel a no tengo muy claro que llamado de mi alma ( ella sabe más que yo). Hoy he de confesar que me ha sentado bien. He entendido mi relación con los cuentos y porqué se me rompió el alma (que ya estaba herida por la pérdida reciente de mi joven amigo y el recuerdo de hacía un año de mi joven amiga y su esposo) en medio de aquel cuento de la primavera del pasado año y ahora estoy en paz. Me brotan cientos de millones de miríadas de cuentos por segundo de los de escribir y de los de contar y sé lo que tengo que hacer con ellos.
Si lo que amas se vuelve difícil revisa si estás en el lugar adecuado . Muchas veces no se trata de abandonar lo que amas sino de atesorarlo, guardarlo en tu pecho y esperar con una amorosa maceración la respuesta. Es posible que se trate del lugar, de la forma en que pretendes amar o de cómo esperas que te amen los otros, pero casi nunca del amor mismo. De manera que,habíendome dado tiempo y aceptación para ver y entender las razones de mi corazón y mi razón (parafraseo un tantito a Blaisse Pascal) y con mis circunstancias, continuo con los cuentos como siempre, como hasta ahora,como por los siglos de los siglos porque estoy hecha de historias( parafraseo un tantito a Don Eduardo Hugges Galeano) pero sin malabarismos,consciente de que mi mapa no es el único mapa del territorio y de la cantidad de territorios que hay, que cada cual se encuentra en su lugar del camino y que todos caminamos en la misma dirección con más o menos tiempo, experiencia, claridad,amor... Me encanta comprobar como me voy volviendo mejor compañía para mi misma. Continuo respetando como hasta ahora he hecho, el tiempo, el ritmo, las razones de quién me voy encontrando a mi paso pero comenzando por mi misma, siendo yo y aguardando que los cuentos mariposa vengan a mi como y cuando ellos quieran que para eso, hoy 21 de Marzo acaba mi año sabático y me doy permiso para primaverearme.

Teresa Delgado © 2016



Safe Creative #0911260084719  Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.
Viewing all 128 articles
Browse latest View live